( CARNES DE VACUNO (Selecto)

                                                                       CHULETEROS DE RAZAS DE VACUNO 

                         DISTRIBUCION y EXPORTACION DE CARNES: Vacuno, Cordero, Cerdo Ibérico, Aves, Caza.

                             NUESTRAS CARNES DE LAS 8 RAZAS AUTOCTONAS

                                                                                               Chuleteros de Angus

                                         CANAL WAGYU PURO CRIADO EN ESPAÑA 

                                            

        

                CARNES  DE RAZAS AUTOCTONAS : y Especialidad en Chuleteros

                             

  • Avileña y su cria
  • gallega_1
  • Madre Raza Avileña
  • RAZA ASTURIANA
  • Raza bruna
  • retinto
  • vacunoDespiece 3
  • Raza Morucha
  • Raza Pirinaica
  • cachena
carnesspain2.pdf (735.83KB)
carnesspain2.pdf (735.83KB)

                         

                          

 LAS CARNES D.O:En dicho sector de las carnes iremos incorporando las Carnes de nuestros Ganaderos de Razas autóctonas  según la normativa de calidad que están inscrito en los estatutos de dichas Razas y criadas en los lugares de Origen de la denominación de las Razas, Certificados del animal que acredita dicha calidad de Origen, todo ello para incorporar en nuestra red de ventas, con las etiquetas de la D.O o I.G.P Y CARNES DE WAGYU Y CARNES DE ANGUS y Wagyu con cruces de las razas autóctonas.

Controlamos dichos animales que son sacrificados para nosotros con ganaderos de las razas autóctonas y criadas en las Regiones de cada autonomía y que pasten en el Campo.

 

.

  

VACUNO,CORDERO,CABRITO,CERDO IBERICO , COCHINILLO D.O Y AVES Y CAZA, TODO ELLO  CRIADO NATURAL Y CON D.O o I.G.P. 

SEÑOR GANADERO DE RAZAS AUTOCTONAS CON D.O o I.G.P PONGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA  EL ASESORAMIENTO DE SU VENTA CON MAYORES VENTAJAS Y CRUZAR CON WAGYU.

                                       LOGO GENERAL DE RAZAS AUTOCTONAS

 “Las razas autóctonas de España aportan valor añadido al medio rural y a nuestras producciones ganaderas, representan la tradición y la singularidad de nuestra tierra que nos hace únicos. Además la cría se realiza cuidando el medio ambiente, de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad”


El logotipo “Raza Autóctona”, aprobado por Real Decreto de 28 de junio de 2013, se establece para cualquier producto derivado de razas autóctonas en pureza, sin ningún tipo de cruce, y es compatible con otros sistemas de calidad que ya existen en el mercado, como las Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas y producciones ecológicas.

Este logotipo consta de dos formatos: uno genérico, en negro, con la imagen de varias especies, que se utilizará para campañas de promoción. Y otro específico para cada especie, que puede imprimirse en color, que irá acompañado al pie del mismo por el nombre de la raza correspondiente, tal como figura en el Catálogo oficial de razas de ganado de España.

Hasta el momento se ha concedido el uso del logotipo a 14 razas autóctonas: Alcarreña, Ansotana, Asturiana de los Valles, Avileña Negra Ibérica, Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro, Churra, Malagueña, Manchega, Merina, Morucha, Ojinegra de Teruel, Retinta y Talaverana.

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS GANADERAS

La presentación del logotipo “Raza Autóctona” forma parte de la apuesta del Ministerio de Agricultura en defensa de las razas autóctonas españolas, que aportan un valor añadido al medio rural y a las producciones ganaderas, y que pueden actuar de punta de lanza para desarrollar modelos de producción sostenibles y de calidad.

En este contexto, las distintas iniciativas ministeriales se han puesto en marcha a través del Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas, que cuenta con diferentes instrumentos, como el Catálogo Oficial de razas de ganado de España, las Reglamentaciones de los Libros Genealógicos y los Programas de Mejora oficialmente aprobados o los Centros de Reproducción y de Genética, todos ellos incorporados en el Sistema Nacional de Información de Razas (ARCA).

En la actualidad, el Catálogo Oficial de razas de ganado de España cuenta con 157 razas autóctonas, de las que 128 se encuentran clasificadas en peligro de extinción y 29 de fomento.           

              INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

PRODUCTOS CARNICOS ESPAÑOLES DE RAZAS AUTOCTONAS:

Hay dos logos o sellos las razas 100% puras o las cruzadas con otras razas y dichas carnes tienen que llevar y especificar si son puras o cruzadas y tambien si son de Pastos o Cebadero todo ello con sus correspondientes logos y Certificados en el punto de venta,todo esto son para carnes de Calidad Controlada que se diferencian de todas las carnes industriales .   

 CARNES Y CHULETEROS DE VACUNO

                                          

                             CLASIFICACION DEL VACUNO :raza wagyu y Angus


Ternera de leche: animal menor de 8 meses que ha sido alimentado exclusivamente con leche materna, por lo que el color de su carne es rosáceo, llamada carne blanca dentro de la carne de vacuno. Su tipo de alimentación hace que su carne sea muy tierna, de fácil digestión y que ofrezca un sabor suave y delicado.

Ternera: macho o hembra entre 8 y 12 meses de edad, similar a la de leche Tierna, sabor algo más pronunciado, todavía contiene mucha agua y por lo tanto poca grasa.

Añojo: puede ser también hembra o macho, generalmente son animales de entre 12 y 24 meses de edad. Su carne ha adquirido más sabor, está más desarrollada y continúa siendo tierna y con poca grasa.

Novillo: Macho y hembra de entre 24 y 48 meses, su color es más pronunciado, más rojo, resulta más sabrosa, pero empieza a perder la ternura de las carnes mencionadas antes, no obstante un buen cocinado la hará deliciosa.

Cebón: Se denomina cebón a la carne del macho castrado con menos de 48 meses. Está quizá poco valorada, pero resulta una carne muy gustosa. Su color es rojo y su carne más prieta, para muchos, una de las carnes más sabrosas.

Vacuno mayor: En esta categoría se encuentra el buey, que es el macho castrado mayor de 48 meses. La vaca, que es la hembra mayor de 48 meses. El toro, que es el macho mayor de 48 meses procedente de lidia. La carne es menos tierna, con más grasa y por lo tanto resulta jugosa. Sus propiedades nutritivas son mayores, aunque en general la carne de vacuno es un alimento muy nutritivo, que dependiendo del corte, ofrecerá unos valores nutricionales distintos

DESPIECE DEL VACUNO    

Despiece de Vacuno

                                    CHULETEROS DE ocho RAZAS


Raza Asturiana

 


 

Correo
Llamada
Asignación
Acerca de
Instagram
LinkedIn